Esto es lo primero que tiene que
saber un mecánico básico para no quedarse botado o bien para que no lo engañe
un mecánico. si el auto no funciona hay que observar los siguientes síntomas:
¿Prende el motor de partida? los
autos tienen un motor eléctrico que hace girar el motor al principio para que
enciendan, que es exactamente lo mismo que se hacía en los autos muy antiguos
con una manivela. El motor eléctrico es el que suena como chanchito cuando le
damos arranque con la llave (al partir el motor soltamos la llave y este motor
se desconecta por medio de un resorte).
1.1. Si damos vuelta a la llave y
no prende el motor de partida debemos observar si prende alguna luz en el
tablero, o si funciona la bocina o cualquier otro aparato que use la batería.
Si nada funciona entonces es problema de batería: debemos revisar que los
bornes estén bien apretados y sin sulfato, en caso contrario los desconectamos,
lavamos con agua y volvemos a conectar. Si todavía no parte hay que sacar la
batería y llevarla a una tienda de baterías a que la carguen y la revisen. Si
con la batería cargada aún no da arranque entonces hay que ubicar el fusible
principal y en caso que esté malo cambiarlo (es generalmente un fusible grande
que va en el compartimiento del motor). En los autos modernos hay que tener
mucho cuidado de no conectar la batería con la polaridad al revés, esto
seguro que quemará el fusible principal (en el mejor de los casos).
1
.2. Si los accesorios eléctricos funcionan,
pero el motor de partida no prende es que este se echó a perder, las fallas más
comunes son el "Bendix" (el aparato que conecta y desconecta el piñón
del motor de partida con el motor del auto), los bujes, los carbones o el
inducido (que van adentro del motor) no se trata de repuestos caros y el
trabajo es sencillo para cualquier eléctrico automotriz. Cada vez que damos
arranque estamos gastando las piezas del motor de partida, particularmente los
carbones así es que esta es una falla normal debida al uso. Una foto de motor
de partida detrás de un alternador puede
verse aquí. Como ubicar el
motor de partida: va colocado a un costado del motor por su altura media o
baja. Una falla menos frecuente es la chapa donde damos el contacto que también
podría estar desconectada o con algún fusible quemado.
En cualquiera de los dos casos
anteriores, si el auto tiene cambios manuales se puede echar a andar fácilmente
empujándolo, para partir empujando se puede hacer con dos personas: uno empuja
y el otro maneja. Se pone la llave de contacto en "On" (o sea que
enciendan los accesorios, una posición antes de dar arranque), se coloca
segunda y se pisa el embrague a fondo. Se empieza a empujar hasta que el auto
agarra vuelo y se suelta el embrague de un golpe mientras se pisa el
acelerador. Apenas prende el motor obviamente hay que pisar el embrague de
nuevo para evitar que el auto salga disparado hacia adelante.
Los autos con
transmisión automática no parten empujando y ni siquiera se deben remolcar en
algunos casos.
Si el motor de partida funciona,
pero el motor no enciende el problema tiene que estar en una de las dos líneas
que hacen que el motor funcione: la línea de combustible o la línea de chispa.
0 comentarios:
Publicar un comentario